
Fecha 
  de producción: Octubre de 1991 a Julio de 1993
  Producido en Gral. Pacheco, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  Mercado: Argentino
  Carrocería: 5 puertas, alerón simple con luz de stop
  Motorizaciones: 2.3 Litros "Potenciado", 120 CV DIN
El Sierra 
  Ghia SX salió a la venta en Octubre de 1991 y, junto al modelo LX, 
  eran los dos únicos representantes de la gama Sierra, hasta su discontinuación 
  definitiva en Julio de 1993. 
Entre los detalles estéticos, incorpora llantas de aleación 
      de aluminio (R14"), protegidas superficialmente por una laca trasparente, las cuales 
      eran similares a las del Sierra Sapphire Cosworth europeo,  paragolpes (con apliques 
      cromados), parrilla y espejos retrovisores ahora son "bodycolor". Las luces delanteras de giro dejan de ser ambar, y ahora son transparentes, al igual que las luces de posición delanteras, en tanto que las luces traseras pasan a ser "fumé". 



      El Sierra SX, por vez 
        primera, un "5 puertas" incorpora llantas de aleación y paragolpes 
        bodycolor,
        nuevos colores, líneas fileteadas laterales y la insignia "2.3" en los guardabarro delanteros
La gama SX ofrecía un nuevo catálogo de colores, agregándose los tonos metalizados.




  


      Estéticamente no 
había diferencias entre el SX '92 y el SX '93
Siguiendo con los detalles de la versión SX, el panel de cola pasa a estar pintado de color negro semimate. Incorpora un alerón trasero (ya estrenado en la Edición Limitada de la XR4 75° Aniversario) que aloja la 3ª luz de stop. Dicho alerón esta construido en poliuretano. En cuanto a la tapa del tanque de nafta, seguía siendo de color negro. Los protectores laterales tienen apliques cromados.
 


      La trasera del SX, con un aspecto más "deportivo",  alerón 
        bodycolor con
        3ª luz de stop, 
       panel de 
        cola pintado de negro y  luces traseras fumé y las
        insignias "Sierra" Ghía" SX", sumados a las llantes de aleación, logran modernizar la línea Sierra
El motor, denominado 2.3L "Potenciado" incorpora un nuevo carburador Solex 36/36 de doble boca de apertura diferida, lo que le permite alcanzar los 120 CV del motor 2.3L "SP" de la XR4 y Ghía S, pero con una mejora en elasticidad y consumos notable.


      Motor 2.3 de 120 CV  con mejoras en el carburador, logrando
        unos consumos más ajustados que la versión anterior 

    Manta aislante, sirve para que el calor del motor no
deteriore la pintura exterior del capot 
En el interior, el Ghía SX '92 incorpora nuevas butacas, de diseño más compacto, con nuevos tapizados y cubre-alfombras. El tablero no presenta grandes cambios con respecto a su antecesor, el Ghía S, pero sí el check-pannel que vuelve a alojar un reloj, en este caso, digital con tres botones. Nueva línea de stereo-passacasette Philco y un nuevo volante con bocina en el centro, similar al utilizado en el Sierra europeo (MK2 y MK3) y ya estrenado unos años antes en la Edición Limitada de la XR4 75º Aniversario.


    Check-pannel sin cambios,     reloj digital 
  y la ausencia del reloj analógico ('92)
  Nuevo volante, ya utilizado en la XR4 75º Aniversario 

    Tablero de instrumentos del Ghía SX
(el interruptor de las balizas ahora es redondo)
El equipamiento consistía en lámparas de halógeno, lavafaros eléctricos, parabrisas laminado, techo corredizo traslúcido e inclinable con persiana, lavalimpialuneta, radio AM-FM Pasacasettes y 4 parlantes con balance de parlantes integrado, limpiaparabrisas intermitente de pausa variable, luneta trasera térmica, tablero de instrumentos de iluminación selectiva, módulo de información gráfica (el cual indica si alguna puerta se encuentra abierta, o si la lámpara, fusible, o circuito correspondiente a las luces de posición y de faros (alta-baja) se hallan en buen estado de funcionamiento, si parpadean por aproximadamente 30 segundos, hay una falla), regulación de la altura y aproximación al volante del asiento del conductor con ajuste lumbar, traba eléctrica de puertas, levantacristales eléctricos en las cuatro puertas, aire acondicionado integral, dirección de potencia, transmisión manual de cinco velocidades y suspensión independiente en las cuatro ruedas.


    Nuevos tapizados en puertas y asientos 



    Comandos de apertura de 
  techo y luces de lectura de mapa individuales.
  El techo tiene una persiana corrediza



        Comandos del Sierra Ghía SX, de nuevo diseño: luces de giro, guiñada y luz alta (izq.)
Centro; palanca del limpiaparabrisas y lavaparabrisas;
Palanca de la llave de luces (posición y bajas) (der.)




        Fotos en detalles de las salidas individuales de aire al interior y el comando del aire acondicionado
        (debajo de este interruptor, se ubicaba el balance de los parlantes, que ahora viene integrado
        en la Radio AM/FM, en su lugar, viene una tapita de plástico



        Imágen izq.; interruptor de limpia-lavaluneta (tecla izq.) e interruptor de luneta térmica (tecla der.)
        en el centro, control de iluminación del tablero
        imágen der.; control de intermitencia del limpiaparabrisas



    Debajo de la columna de dirección hay una guantera sin tapa, a la derecha, un práctiquisimo monedero.
En la imagen del medio, la radio AM/FM con el balance de parlantes incorporado y el encendedor,
en la foto de la derecha,
gaveta portaobjetos y debajo el cenicero



    Entre las butacas delanteras, una práctica gaveta porta cassettes,
  que cerrada cumple la función de apoyabrazo, la palanca del freno de estacionamiento
y las teclas de los 4 alzacristales con la del bloqueo de las traseras



            La bandeja porta paquetes, tiene incorporado, para proteger de los rayos solares, 
            una cortina parasol,
  la cual no dificulta en absoluto la visibilidad hacia atrás


  Lavafaros, paragolpes "bodycolor" al igual que la 
  parrilla,
  y las luces de giro ahora son ambar 
A partir de Agosto de 1992, éste modelo sufriría los últimos "retoques" de equipamiento, como por ejemplo, la ausencia del balance de los parlantes (ubicado en los modelos anteriores arriba del encendedor), que ahora pasaba a estar incluido en la nueva línea de passacasette (Philco). Como novedad relevante, un nuevo modulo de información gráfica (similar al incorporado en el Sierra europeo MK2). El panel de luces de aviso era modificado, ya no incorporaba el testigo de desgaste excesivo de las pastillas de freno, bajo nivel de líquido refrigerante en el motor, bajo nivel de lubricante del motor, luz recordatoria de los cinturones de seguridad, mientras que sí mantenía los testigos de bajo nivel de líquido del lavaparabrisas y lavafaros, y bajo nivel de combustible, y se volvía a sumar al equipamiento un reloj analógico, acompañando al digital (que no era multifuncional, como en las primeras versiones del Sierra).


    El interior del SX '93, 
  nótese el nuevo check-pannel y las dos luces de aviso
  (nivel de líquido lavaparabirsas y lavafaros y el de bajo nivel de combustible).
Vuelve el reloj analógico
El nuevo check-pannel es el mismo utilizado en los Sierra europeos de la última línea. A diferencia del anterior, el "autito" está dibujado, y es iluminado por detras por lámparas (el anterior es de cristal líquido).

  Check pannel similar al Sierra europeo (MK2)
En Julio de 1993, sale de la Planta de General Pacheco, la unidad N° 72.024 del Ford Sierra. Era el punto final para el modelo que revolucionó la industria automotriz nacional, con un diseño que nació en los comienzos de la década del '80 y perduró sin cambios (a nivel nacional), codeandose con automóviles de última generación tanto en diseño como en equipamiento.